La parte del proyecto que se está desarrollando en el suelo de Boullogne-Billancourt ocupa más de 600.000 metros cuadrados de una zona conocida como "El Trapecio". En esta área más de 5.000 viviendas, un tercio de las cuales serán de protección oficial, se mezclarán con las oficinas que albergarán edificios diseñados por prestigiosos arquitectos, como Norman Foster o Jean Nouvel. La mitad del terreno se dedicará a equipamientos públicos.
La isla de la cultura: Las 11,5 hectáreas que ocupa sobre el río Sena van a ser dedicadas por completo a la cultura. En las dos puntas de la isla se construirán complejos culturales, uno estará dedicado a la música y el otro será un espacio monumental dedicado al arte contemporáneo. A su alrededor no habrá viviendas convencionales, sino residencias temporales para artistas, un hotel de cuatro estrellas, un campus de la Universidad Americana de París y un parque de cuatro hectáreas.
Como recuerdo del pasado industrial de Île Seguin quedarán los puentes y algunas fachadas. La isla estará comunicada con tierra firme por autobús y por barco. El puente Renault, construido por Marc Bagani, será el único acceso en coche a la isla, que estará, irónicamente, limitada para los automóviles.
FUENTE: EL MUNDO




Alba Lozoya Jarabo
Este proyecto tiene relacion, más bien, con el cambio de uso de grandes paquetes de suelo: de industrial a residencial/cultural/terciario, en este caso... Si echais un vistazo a la noticia, empieza diciendo: "Si Madrid tiene la Operación Campamento, París la 'Operación Renault'" ¿A qué se refiere? ¿Quien busca algo de la operacion Campamento? Pista: http://www.operacion-campamento.es/index.asp
ResponderEliminarEfectivamente, no queda muy clara cual es la propuesta de ordenación... Tampoco se sabe dónde está la isla (aunque sí en la noticia de EL MUNDO). Lo único que la relaciona con Toledo es la palabra Nouvel, pero está interesante como operación de renovación- refuncionalización de un espacio urbano.- Coronado
ResponderEliminar